«El caso del «espacio rectificado» es especialmente significativo. Este concepto definido visualmente por Javier Viver que lo ha aplicado a fachadas de edificios abandonados y a interiores arquitectónicos. Se trata normalmente de propuestas virtuales sobre fotografías de construcciones concretas o de habitaciones ideales. El contorno de una casa con su característico tejado a dos aguas, puede así inclinarse; también puede trazarse de un modo arbitrario sobre una desnuda pared la forma de una escalera que reduplica (o parodia) a las huellas de otra, antiguamente existente. (…) Este espacio, en fin, vive una extraña existencia desdoblada y se proyecta sobre la conciencia como si fuera el fantasma de un naufragio arquitectónico, o mejor aún, como si evocara el sueño ancestral de que se lucha victoriosamente contra la ley de la gravedad.» Juan Antonio Ramírez

CASA DESHABITADA 1, 2000
Proyecto especifico del sitio. Dibujo en fotografía en B&N. 100 x 100 cm. 3 ejemplares.

CASA DESHABITADA 2, 2000
Proyecto especifico del sitio. Dibujo en fotografía en B&N. 100 x 100 cm. 3 ejemplares.

EAST COKER, 2000
Proyecto especifico del sitio. Dibujo en fotografía en B&N. 100 x 130 cm. 3 ejemplares.

EAST COKER 1, 2000
Pintura sobre fotografía en B&N. 100 x 100 cm. Ejemplar único.

EAST COKER 2, 2000
Pintura sobre fotografía en B&N. 100 x 100 cm. 3 ejemplares.

EAST COKER 3, 2000.
Pintura sobre fotografía en B&N. 100 x 100 cm. 3 ejemplares.

EAST COKER 4, 2000.
Pintura sobre en fotografía en B&N. 100 x 100 cm. 3 ejemplares.

EAST COKER 5, 2000.
Pintura sobre en fotografía en B&N. 100 x 100 cm. 3 ejemplares.
Suele ser corriente en las viejas ciudades europeas la aparición en el entorno urbano de solares originados por la demolición de edificios. No es difícil descubrir en las paredes medianeras de las casas que colindan con estos solares los restos constructivos de las antiguas edificaciones. Estos lugares forman pequeños patios vacíos cuyos restos nos permiten rememorar su itinerario constructivo y proponer una reflexión sobre los límites, el origen y el fin.
Los proyectos de intervención EAST COKER y CASAS DESHABITADAS fueron realizados mediante mínimas actuaciones de línea o planos de color sobre fotografías de medianeras. Están pensados como monumentos órficos: ejercicios que se enfrentan a la desaparición mediante la levedad del dibujo.