Nit Serena / Noche Serena
Exposición colectiva
EspaiDOS, Terrasa
Del 15 de Junio al 28 de Julio, 2019
15 de Junio: Inauguración
Artistas: Javier Viver, Araceli Merino, Olga Simón
Interferencia: David Contreras
Comisarios: Pilar Cabañas, Paulo Cacais y María Jesús Ferro.

Nit Serena
Cartel de la exposición. Espai Dos Terrasa
Foto: Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición.
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición.
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición.
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición (detalle).
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón

Nit SerenaVista de la exposición.
Espai Dos Terrasa
Foto: ©Araceli Simón
La exposición colectiva NIT SERENA en la que participa el artista Javier Viver forma parte del ciclo TERRASSA COMISSARIAT 2019 llevado a cabo por LabCA en la sala de exposiciones ESPAI DOS TERRASSA. El artista Javier Viver expone junto a las artistas Araceli Merino y Olga Simón bajo el comisariado de David Contreras.
La exposición de estos tres artistas se mueve entre el trabajo fotográfico intervenido y la instalación. Pero ¿qué pretende transmitir al espectador? La serenidad tras la noche, esa que llega tras el aullido del lamento, tras los acelerados latidos del corazón, tras la sequedad de la lágrima, con la tenue luz en la distancia, con el susurro de la voz del amado.
El dolor, el sinsentido, la pérdida nos sumen en la noche, pero trabajan nuestra alma.
En esta ocasión los visitantes se encontrarán con un fotolibro descontextualizado, una fotografía iluminada por una bombilla encerrada en una jaula y videoproyecciones sobre la manta blanca de una cama.
La exposición «Noche serena» se podrá visitar en el espacio dos de la Sala Muncunill hasta el 28 de julio.
“¿Sólo merece contemplarse la luna cuando está sin nubes?” se preguntaba el poeta japonés Yoshida Kenkō (1283 – 1350)
De un modo reiterativo la maestra zen, Shundo Aoyama (1933) sigue insistiendo:
“En vez de una luna resplandeciente en una noche de cielo raso, ¿qué tal una luna adornada con nubes?; ¿qué tal el deleite de una luna creciente en vez de una luna llena, o el anticipo de una luna aún no surgida, o el pensamiento encantador de una luna que acaba de desaparecer?” *
¿Preside la luna llena la Noche Serena?
¿Existen estrellas cuando se grita el lamento?
¿Qué se percibe en una noche oscura?
¿Es la soledad sonora?
¿Puede contemplarse una realidad que no se ve?
¿Se puede estar presente estando ausente?
¿Es el dolor consecuencia del amor?
Seres deformes que documentados por la ciencia nos transmiten humanidad.
Ausencia. La fuerza de unos rayos de luz que las copas de los árboles no detienen, ni los barrotes pueden atrapar.
Entre las sábanas, un remanso de tristeza y belleza. La belleza del amor. La presencia en la ausencia. La mirada del principio y el final donde la realidad se confunde.
Tras el aullido del lamento, tras los acelerados golpes del corazón, tras la sequedad de la lágrima, después de la prolongada ausencia…
El dolor, el sin sentido, la pérdida, nos sumen en la oscuridad. La alegría, la complacencia, la comprensión, nos llenan de aparente felicidad, pero solo quien descubre que la belleza de un brocado no puede tejerse en un solo color, está preparado para hallar la serenidad en la espesura de la noche.
Llega la Noche Serena con la tenue luz en la distancia.
Texto: Pilar Cabañas