2005
Exposición individual.
The Gift: Building a Collection for QMA.
Queens Museum of Arts. New York.
2003
Exposición individual.
Curador: Hitomi Iwasaki.
Special projects: ESpHeM.
Queens Museum of Art, New York.
2002
Exposición individual.
Curador: Rocío de la Villa.
ESpHeM, Basic Box.
Centro de Arte Joven. Comunidad de Madrid.
ESpHeM [S1].
Galería Espacio F. Madrid.
Exposición itinerante por la Comunidad de Madrid. Becarios de la Academia.
Exposición colectiva.
Red Itiner.
2001-2002
Exposición colectiva.
Itinerante.
Sala de la Academia de España en Roma.
Centro Cultural Conde Duque, Madrid.

ESpHeM S1, 2001-2003.
Academia de España en Roma, 2001-2002.

ESpHeM S2, 2001-2003.
Vista de la exposición Spanish Fly (detalle). Roger Smith Gallery, NY, 2003.

ESpHeM S2, 2001-2003.
Vista de la exposición Spanish Fly. Roger Smith Gallery, NY, 2003.

ESpHeM S2, 2001-2003.
Vista de la exposición Spanish Fly (detalle). Roger Smith Gallery, NY, 2003.

ESpHeM S2, 2001-2003.
Vista de la exposición Spanish Fly (detalle). Roger Smith Gallery, NY, 2003.

ESpHeM S2, 2001-2003.
Vista de la exposición Spanish Fly (detalle). Roger Smith Gallery, NY, 2003.

ESpHeM S1, 2001-2003.
Vista de la exposición. La Recoleta, Buenos Aires, 2003.

ESpHeM S1, 2001-2003.
Vista de la exposición. La Recoleta, Buenos Aires, 2003.

ESpHeM S1, 2001-2003.
Vista de la exposición. La Recoleta, Buenos Aires, 2003.

ESpHeM S3, 2001-2003.
Vista de la exposición. Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, 2002.

ESpHeM S3, 2001-2003.
Vista de la exposición. Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, 2002.

ESpHeM S3, 2001-2003.
Vista de la exposición. Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, 2002.

ESpHeM S3, 2001-2003.
Vista de la exposición. Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, 2002.

ESpHeM S1, 2001-2003.
Vista de la exposición. Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2002.

ESpHeM S3, 2001-2003.
Vista de la exposición. Fundación Botín, Santander, 2004.

ESpHeM S2, 2001-2003.
Vista de la exposición. Fundación COAM de Madrid, 2003.
ESpHeM aparece en 2001 como un proyecto sobre arquitectura no permanente. Recrea la ficción de una empresa de servicios que ofrece soluciones habitacionales basadas en sistemas de embalajes domésticos. De esta forma contradice los principios más básicos del mercado inmobiliario (seguridad, confort, arraigo, permanencia, estabilidad…) en favor de un orden utópico.
Para desplegar su propuesta ESpHeM utiliza formas y recursos apropiados del diseño industrial: embalajes de toner, cerveza o leche descontextualizados, procesos de plegado inmediato (do it yourself), campañas y slogans publicitarios… Todas estas apropiaciones plantean una escenografía arquitectónica sobre el destierro y lo efímero, a la vez que cuestionan algunos pseudo-valores de la sociedad global de mercado.
Cuando ESpHeM inició su andadura, lo hizo mostrando una serie de fotografías (falso documental) de su campaña de lanzamiento en Madrid, Roma y Nueva York. En ese momento asistíamos a un periodo de euforia de los mercados inmobiliarios y la sociedad del bienestar, en el que nada parecía pronosticar el colapso social producido por la actual situación económica. Hoy en día, al contemplar el curso de los acontecimientos, resultan sorprendentes algunos de sus premonitorios slogans: “Dentro de muy poco, su forma de pasear por la calle, de ir al mercado y de llorar a los muertos habrá cambiado”.
La Obra social Caja Madrid compró, a través de la convocatoria de Generaciones 2002, una serie de fotografías documentales de las campañas publicitarias de lanzamiento de ESpHeM en Madrid, Roma y Nueva York.
ESpHeM recibió el apoyo de diferentes fundaciones e instituciones públicas a través de sus convocatorias:
Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores en la Academia de España en Roma,
Beca del Círculo de Bellas Artes de Madrid en Hangar, Barcelona.
Beca de la Fundación Botín en Location One, Nueva York.
Además recibió el sponsor de la empresa de cartones Pactiv.
Durante esos años ESpHeM fue mostrado internacionalmente en el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centro de Arte La Recoleta, Buenos Aires, la Galeria Nationale de Arte Moderna y Contemporanea de Roma, la Sala de Exposiciones de la Fundación Botín, Santander, Location One, Nueva York, Queens Museum of Arts, Nueva York, Centro Cultural Conde Duque, Madrid, La Academia de España en Roma, Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos, Madrid y Espacio F en el Mercado de Fuencarral, Madrid y el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.