Javier Viver

  • Obras
    • Mujer de Lot, 2020
    • Aurelia Inmortal, 2017
    • La Babilonia global, 2015
    • Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018
    • The Celebrities, 2006
    • The Audience, 2006
    • Gabinete para un coleccionista, 2005
    • Sic Transit, 2004
    • ESpHeM, 2001-2003
    • Espacios corregidos, 2000-2001
    • Fachadas rectificadas, 2000-2001
  • Libros
    • Museo de Pasiones, 2020
    • Cristos y Anticristos, 2020
    • Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad, 2018
    • Aurelia Immortal, 2017
    • El Faro. The Lighthouse, 2016
    • Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013
  • Exposiciones
    • Mujeres de Lot. Taller de escultura efímera. 16-20 / 11, 2020
    • Museo de Pasiones. Del 5 de Febrero al 20 de Septiembre, 2020
    • Nit Serena. EspaiDOS, Terrasa, Julio 2019
    • Festival Revela’T. Vilasar de Dalt, Junio 2019.
    • Microcosmos - Macrocosmos. Javier Silva, Noviembre 2018.
    • Archivo de lo Inclasificable, Feria Unseen, 2018
    • Archivo de lo Inclasificable, PhotoEspaña, 2018
    • Evolucionarios, Instituto Cervantes de Madrid, 2018
    • Aurelia Inmortal, Aquarium, San Sebastian, 2018.
    • Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017
    • Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017
    • The Bank Show, Vive le capital. Shanghai, 2015
    • The Audience, Location One. NYC, 2006
    • The Gift. Colección del Queens Museum of Arts, 2005
    • ESpHeM. Exposiciones y presentaciones, 2001-2005.
  • Noticias
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Prensa
    • TV/Radio
    • Videos
  • CV
    • Statement
    • Biografía
    • Formación
    • Exposiciones individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Becas y premios
    • Colecciones
    • Publicaciones
    • Críticas
  • Contacto
  • Español
  • English
“El Laboratorio de Val del Omar” película documental de Javier Viver en MEIAC.
1 / 1

“El Laboratorio de Val del Omar” película documental de Javier Viver en MEIAC.

—

Val del Omar 
La mecamística del cine

Duración: 30 de enero a 12 de abril
Comisario: Cristina Cámara Bello

Autor(es): Val del Omar

José Val del Omar inicia su actividad cinematográfica en los años veinte, momento en el que hace públicas sus tres primeras invenciones técnicas: la “óptica temporal de ángulo variable” (lo que hoy conocemos como zoom), la “pantalla cóncava apanorámica” y el cine en relieve, que más adelante desarrollaría y daría paso a la Tactilvisión. Entre 1932 y 1937 participa, junto con otros compañeros de la generación del 27, en las Misiones Pedagógicas, el proyecto de democratización cultural más radical llevado a cabo por la Segunda República, para el cual realizaría más de cuarenta documentales, desaparecidos en su mayor parte. Tras la Guerra Civil, Val del Omar continúa sus investigaciones en el campo de la técnica audiovisual, especialmente del sonido, para retomar, ya en los años cincuenta, su labor como realizador.Su cine, que aúna las vanguardias históricas de los años 30 y las recientes de final del siglo XX, va más allá del cine: es un arte multimedia, un trabajo en proceso continuo, que él llamó Picto Lumínica Audio Táctil.

La exposición que se presenta en el MEIAC es una selección del legado que la familia de José Val del Omar ha depositado en el Museo Reina Sofía, con el compromiso por parte del museo de acercar su obra al público desde nuevas plataformas y espacios, más allá de la sala de cine. Expuesta entre 2012 y 2014 en las salas de la colección permanente del Museo Reina Sofía, emprende su itinerancia por tres instituciones museísticas españolas y, en 2016, lo hará por varias instituciones extranjeras. El proyecto está patrocinado por la Fundación bancaria “la Caixa”.