Javier Viver

  • Obras
    • Mujer de Lot, 2020
    • Aurelia Inmortal, 2017
    • La Babilonia global, 2015
    • Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018
    • The Celebrities, 2006
    • The Audience, 2006
    • Gabinete para un coleccionista, 2005
    • Sic Transit, 2004
    • ESpHeM, 2001-2003
    • Espacios corregidos, 2000-2001
    • Fachadas rectificadas, 2000-2001
  • Libros
    • Museo de Pasiones, 2020
    • Cristos y Anticristos, 2020
    • Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad, 2018
    • Aurelia Immortal, 2017
    • El Faro. The Lighthouse, 2016
    • Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013
  • Exposiciones
    • Mujeres de Lot. Taller de escultura efímera. 16-20 / 11, 2020
    • Museo de Pasiones. Del 5 de Febrero al 20 de Septiembre, 2020
    • Nit Serena. EspaiDOS, Terrasa, Julio 2019
    • Festival Revela’T. Vilasar de Dalt, Junio 2019.
    • Microcosmos - Macrocosmos. Javier Silva, Noviembre 2018.
    • Archivo de lo Inclasificable, Feria Unseen, 2018
    • Archivo de lo Inclasificable, PhotoEspaña, 2018
    • Evolucionarios, Instituto Cervantes de Madrid, 2018
    • Aurelia Inmortal, Aquarium, San Sebastian, 2018.
    • Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017
    • Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017
    • The Bank Show, Vive le capital. Shanghai, 2015
    • The Audience, Location One. NYC, 2006
    • The Gift. Colección del Queens Museum of Arts, 2005
    • ESpHeM. Exposiciones y presentaciones, 2001-2005.
  • Noticias
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Prensa
    • TV/Radio
    • Videos
  • CV
    • Statement
    • Biografía
    • Formación
    • Exposiciones individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Becas y premios
    • Colecciones
    • Publicaciones
    • Críticas
  • Contacto
  • Español
  • English
Javier Viver fabula con el sueño de la inmortalidad.
1 / 1

Javier Viver fabula con el sueño de la inmortalidad.

—

DIARIO DE VALLADOLID

Foto de Miguel Ángel Santos

Galería Javier Silva. «Aurelia Inmortal», Hasta el 17 de Diciembre

¿Es el ser humano algo más que un armazón compuesto de huesos, músculos, ligamentos, células o procesos químicos? ¿En qué quedaría si fuera desprovisto de un cierto sentido de la espiritualidad, si llegara el día en que no tuviera que plantearse la existencia como un proceso finito? Estas son sólo algunas cuestiones que debería plantearse todo aquel que se acerque estos días a la Galería Javier Silva (calle Renedo, 8) para contemplar Aurelia inmortal, el trabajo que presenta Javier Viver (Madrid, 1971) hasta el próximo 17 de diciembre.

Viver, con sus fotografías, dibujos de personas reducidas a fragmentos que ensamblar e instalaciones, convierte el espacio vallisoletano en una suerte de laboratorio donde estudiar la Aurelia aurita, convertida en sus manos en un símbolo del anhelo de inmortalidad del ser humano.

En la exposición, el artista avanza hacia un futuro 2046, fecha fijada por algunos investigadores para alcanzar el sueño de una especie ‘transhumana’, capaz de detener los efectos del paso del tiempo. Es lo que hace la Aurelia aurita, según demostró recientemente el biólogo chino Jinru He, a quien Viver acudió para levantar su fábula distópica: la medusa luna, una vez muerta, es capaz de transformar sus células hasta recuperar el estado de pólipo, como muestra el artista en una serie fotográfica, un relato circular de un ciclo vital inagotable, y en un leporello, un libro construido en acordeón como si de un objeto de veneración se tratase, con sus tapas doradas –la leyenda de la piedra filosofal, recordemos, decía que ésta podía convertir cualquier metal en oro, haciendo inmortal a su poseedor– y sus ilustraciones procedentes de la Boston Society of Natural History.

Ese 2046, además, da título a un diario del futuro, un cuidado libro editado por Javier Viver –ganó el premio del Ministerio de Cultura al Mejor Libro de Arte en 2015 por Révélations, publicado con la Editorial RM– en el que ficciona sobre los hallazgos de Jinru He.