Révélations & Archivo de lo Inclasificable. Fotolibro de Javier Viver
«Todo en Révélations es perfecto, desde la investigación al diseño y el papel» Susan Meiselas
«Trabajé con Javier pero en la práctica lo que hice fue realmente quedar fascinado por la belleza turbadora de esas imágenes, por la verdad que contenían» Horacio Fernández

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2018
PHE, 2018 Exposición en la Galería Cámara Oscura

ARCHIVE OF THE UNCLASSIFIABLE , 2018
UNSEEN Fair. Cámara Oscura Gallery

ARCHIVE OF THE UNCLASSIFIABLE , 2018
UNSEEN Fair. Cámara Oscura Gallery

ARCHIVE OF THE UNCLASSIFIABLE , 2018
UNSEEN Fair. Cámara Oscura Gallery

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2016
Archivador, diez cajoneras 50 fotografías. Impresión en tintas minerales sobre papel Hanhemühle.
120 x 130 x 100 cm

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2016
Archivador, diez cajoneras 50 fotografías. Impresión en tintas minerales sobre papel Hanhemühle.
120 x 130 x 100 cm

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2016
Archivador, diez cajoneras 50 fotografías. Impresión en tintas minerales sobre papel Hanhemühle.
120 x 130 x 100 cm

ARCHIVO DE LO INCLASIFICABLE, 2016
Archivador, diez cajoneras 50 fotografías. Impresión en tintas minerales sobre papel Hanhemühle.
120 x 130 x 100 cm
Dirigido por Jean-Martin Charcot y patrocinado por el estado francés, el archivo supuso un esfuerzo de catalogación de lo inclasificable mediante las nuevas técnicas fotográfico-documentales. Lo marginal, aquello que no entraba en la lógica racional del proyecto moderno, se sometió a disección en La Salpêtrière. Se midió, se documentó y clasificó de forma sistemática.
Pero en esta operación, el uso de la fotografía propició la incorporación del espectáculo y con el toda una trama de complicidades entre los pacientes y sus fotógrafos. El espectáculo de La Salpêtrière se hizo teatro de variedades en las sesiones de los martes, ante una concurrida representación de las élites culturales y científicas, mediante la inducción por hipnosis de contorsiones, crisis epilépticas y ataques de histeria, el registro y exposición de gabinetes de curiosidades y rarezas biológicas, fenómenos y monstruos.
El resultado fue un archivo fotográfico sin precedentes, testigo de la época colonial, realizado con la intención “panóptica” del régimen disciplinario y documento sistematizado de los límites del alma humana.
A partir de un trabajo de campo con más de 4.000 fotografías y 32 volúmenes publicados entre 1875 y 1918, Javier Viver realiza una nueva compilación y edición de la iconografía del famoso hospital parisino. Así, más allá de su original interpretación clínica, el archivo es mostrado en un contexto crítico contemporáneo, abierto a nuevas lecturas, asociaciones y planos de interpretación.
Posteriormente Viver ha compuesto «Archivo de lo Inclasificable» como una propuesta expositiva mostrada en diferentes espacios y galerias.
PREMIOS
Primer Premio al mejor libro de arte, Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte, 2016
Premio Arts Libris, Feria Internacional de la Edición Contemporánea (Barcelona), 2016
NOMINACIONES
Al mejor libro de fotografía nacional, PhotoEspaña 2016
Al mejor fotolibro, Kassel Photobook Festival 2016
The First Book Award, Mack Ed, Londres, 2016