Sonidos Jose Val del Omar. Javier Viver habla del Auto Sacramental Invisible
—18/11/2011
Los Sonidos de José Val del Omar
Auto Sacramental Invisible: El Mensaje de Granada.
RADIO DEL MUSEO REINA SOFÍA
- 18/11/2011
- Realización:
- Pedro Jiménez – ZEMOS98
- Locución:
- Luis Mata
- Agradecimientos:
- Javier Ortíz Echagüe, Javier Viver, Chema González, Eugeni Bonet, Beatriz Rodríguez, Chiu Longina, Benito Jiménez y ZEMOS98.
- A José Val del Omar (Granada, 1904 – Madrid, 1982) se le ha situado, normalmente, en el ámbito de la cinematografía, pero si hubiera que encajar a un sujeto inquieto y curioso como al de Granada habría que hacerlo en una franja de amplio espectro. El eslabón perdido, desconocido y olvidado, de las primeras y las segundas vanguardias es sobre todo el garante del proceso como herramienta última de una obra que encara el encargo revolucionario del arte total.
El Auto Sacramental: El Mensaje de Granada es una idea-proyecto-obra apenas bocetada en algunos audios y que supera la visión para generar, a través de 12 canales un relato lleno de recovecos inasibles y de fonemas lanzados contra el suelo para que reboten sin rumbo. Si «el sonido es similar a las cenizas, lo ves, tiene forma, pero cuando intentas agarrarlo se deshace, se esfuma, vuela», el Auto Sacramental: El Mensaje de Granada de Val del Omar es un puñado muy grande de cenizas que en esta cápsula hemos intentado, sin mucho éxito, reordenar y, sobre todo, divulgar.
Reproducción facsímil del guión El Mensaje de Granada. Catálogo de la exposición Desbordamiento de Val del Omar, 2011
Reproducción facsímil del guión El Mensaje de Granada. Catálogo de la exposición Desbordamiento de Val del Omar, 2011
Citas
- Collage realizado por José Val del Omar y perteneciente al «Archivo María José Val del Omar y Gonzalo Sáenz de Buruaga» identificado con R1461a, y fragmentos de locuciones de la banda sonora de Aguaespejo Granadino y Fuego en Castilla facilitados por el archivo sonoro digitalizado por Javier Viver para su tesis doctoral Laboratorio Val del Omar
- Entrevista a Llorenç Barber realizada por FAAQ.info para el Centro José Guerrero con motivo de la inauguración de la exposición: Desbordamiento de Val del Omar en Granada con licencia CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
- Fragmentos de la Baladilla de los tres ríos de Federico García Lorca en la voz de Rafael Alberti editado en libro-CD por Visor Libros. Madrid (2006)
- Recreación del Auto Sacramental Invisible El Mensaje de Granada editado por el colectivo voluble.net con voces del archivo doméstido de José Val del Omar, egipcios de la plaza Tahrir, los asaltos de Gdem Izdik en el Sahara Occidental y la voz de Beatriz Rodríguez.
- El sonido es similar a las cenizas… de Chiu Longina en Código Fuente: La remezcla, editado por ZEMOS98
Javier Viver, autor de la tesis doctoral “Laboratorio Val del Omar”: Yo creo que todo el sentido que tiene la importancia de lo sonoro en Val del Omar tiene que ver con el concepto del espectáculo total.
También se conserva un fragmento del Auto Sacramental Invisible, que es una pieza que tiene mucho interés, porque digamos que conecta con lo que luego serán sus dos grandes obras que Agua-Espejo Granadino y Fuego en Castilla.
Val del Omar: (Inaudible) … que creo que tiene que quedar muy bien, porque no hay duda de que tiene que quedar muy bien, vamos a ver, vamos a ver, como están estos dos sonidos, y ahora es, ahora …
Fragmento de Aguaespejo Granadino: él que más da, más tiene, matemáticas de Dios, él que más da, más tiene, él que más da, más tiene, más.
Llorenç Barber, artista sonoro: Él es un hombre que como buen vanguardista concibe el arte como un acto total, de revolución total, sin fronteras, sin límites, sin formatos, sin separaciones. Que se desborda por las paredes y que se convierte en electrónica, y que se convierte en plurifocalidad de medios, de expansión del sonido. Igual que las imágenes se le escapaban por las paredes, el sonido no lo veía monocanal, ni bicanal, ni octogonal sino multicanal.
Javier Viver: Hay muchas locuciones en esas películas, especialmente en Agua-Espejo Granadino que tienen su origen en el Auto Sacramental Invisible.
Fragmento Aguaespejo Granadino: Aquí la tenéis suspensa, suspensa, suspensa, estancada, estancada.
Javier Viver: Lo que se propone es hacer una emisión con catorce canales independientes, que están dispuestos en una sala de forma esférica.
Pues Val del Omar monta una instalación, ya digo, en ese momento se hizo un fragmento del guión que él tenía completo del Auto Sacramental Invisible y que se conserva en la actualidad ese guión con las anotaciones, con muchas especificaciones sobre la obra.
Val del Omar: Hay que enseñar a mirar de frente a Dios a través de lo elemental.
Rafael Alberti recitando poema de Federico García Lorca: «Los dos ríos de Granada bajan de la nieve al trigo, los dos ríos de Granada, uno llanto y otro sangre.»
Javier Viver: Val del Omar desde luego es granadino y participa, es amigo de Lorca, y participa de ese movimiento regeneracionista, pero de revalorización de un género típicamente español como el auto sacramental, que había estado prohibido. Y concretamente él en esta pieza pues se plantea un reto muy, pues que tiene un grado de novedad muy grande, y es hacer un auto sacramental en el que no va a haber digamos una representación escenográfica sino que toda la escenografía será una construcción del espectador al recibir esa fuentes sonoras.
Fragmento de Fuego en Castilla: «Campanas tocándolo a fuego, dejan al cielo sin aire, un techo de peces blancos, le convierten en … »
Fragmento de Aguaespejo Granadino : «La muerte es, sólo una palabra que se queda atrás cuando se ama, el que ama arde, y él que arde, vuela, a la velocidad de la luz, porque amar es, ser lo que se ama.»
Javier Viver: Pues son distintas voces de personajes, en muchos casos son cosas con un grado, digamos, de abstracción, que son personajes digamos etéreos, que forman parte de distintas realidades no asociadas a un personaje subjetivo concreto que sea, digamos, construir una personalidad, sino que son fenómenos como la luz, como el agua, y aparecen muchas de esas realidades que están presentes luego en Fuego en Castilla, ó en Agua-Espejo Granadino, entonces, claro, la pieza en sí necesita luego de todo un trabajo de interpretación.
Fragmento de una recreación del Auto Sacramental Invisible: El mensaje de Granada, incluye la voz de José Val del Omar, editado por el colectivo Voluble.net
Tribuno (minuto 7): «Camaradas, camaradas, todo lo teníais, teníais lo justo, y pudisteis conocer más de lo que erais.»
(voces ininteligibles mezclándose con una marcha militar).
Val del Omar: pese en vosotros, pese en vuestros hijos, pese en los hijos de vuestros hijos el fruto prohibido, el alimento innecesario, la energía estéril, la fuerza de la gravedad es una maldición, de la que el hombre se libera, ardiendo, humano, advierte, que el primer paso es la muerte.
Mujer: ¡Ay de mí! ¿Dónde estoy?