Javier Viver

  • Obras
    • Mujer de Lot, 2020
    • Aurelia Inmortal, 2017
    • La Babilonia global, 2015
    • Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018
    • The Celebrities, 2006
    • The Audience, 2006
    • Gabinete para un coleccionista, 2005
    • Sic Transit, 2004
    • ESpHeM, 2001-2003
    • Espacios corregidos, 2000-2001
    • Fachadas rectificadas, 2000-2001
  • Libros
    • Museo de Pasiones, 2020
    • Cristos y Anticristos, 2020
    • Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad, 2018
    • Aurelia Immortal, 2017
    • El Faro. The Lighthouse, 2016
    • Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013
  • Exposiciones
    • Mujeres de Lot. Taller de escultura efímera. 16-20 / 11, 2020
    • Museo de Pasiones. Del 5 de Febrero al 20 de Septiembre, 2020
    • Nit Serena. EspaiDOS, Terrasa, Julio 2019
    • Festival Revela’T. Vilasar de Dalt, Junio 2019.
    • Microcosmos - Macrocosmos. Javier Silva, Noviembre 2018.
    • Archivo de lo Inclasificable, Feria Unseen, 2018
    • Archivo de lo Inclasificable, PhotoEspaña, 2018
    • Evolucionarios, Instituto Cervantes de Madrid, 2018
    • Aurelia Inmortal, Aquarium, San Sebastian, 2018.
    • Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017
    • Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017
    • The Bank Show, Vive le capital. Shanghai, 2015
    • The Audience, Location One. NYC, 2006
    • The Gift. Colección del Queens Museum of Arts, 2005
    • ESpHeM. Exposiciones y presentaciones, 2001-2005.
  • Noticias
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Prensa
    • TV/Radio
    • Videos
  • CV
    • Statement
    • Biografía
    • Formación
    • Exposiciones individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Becas y premios
    • Colecciones
    • Publicaciones
    • Críticas
  • Contacto
  • Español
  • English
‘RÉVÉLATIONS’ de Javier Viver, Mejor Libro de Arte editado en 2015
1 / 1

‘RÉVÉLATIONS’ de Javier Viver, Mejor Libro de Arte editado en 2015

—

CLAVOARDIENDO

25 de  mayo de 2016

RÉVÉLATIONS’ de Javier Viver, el reciente lanzamiento de la editorial mexicana RM, acaba de recibir el premio al Mejor Libro de Arte editado en 2015 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español.

El libro es una particular compilación, edición y lectura del archivo fotográfico del hospital parisino Salpêtrière. El trabajo ha buscado nuevas asociaciones y planos de interpretación de un archivo iconográfico que excede la simple exposición de casos clínicos.
La Iconographie de La Salpêtrière es uno de los primeros archivos fotográficos en el campo de la psiquiatría clínica. Dirigido por Jean-Martin Charcot y patrocinado por el estado francés, supuso un esfuerzo de catalogación de lo inclasificable mediante las nuevas técnicas fotográfico-documentales. Lo marginal, aquello que no entraba en la lógica racional del proyecto moderno, se sometió a disección en La Salpêtrière. Se midió, se documentó y clasificó de forma sistemática. Pero en esta operación, el uso de la fotografía propició la incorporación del espectáculo y con él toda una trama de complicidades entre los pacientes y sus fotógrafos.

El espectáculo de La Salpêtrière se hizo teatro de variedades en las sesiones de los martes, ante una concurrida representación de las élites culturales y científicas, mediante la inducción por hipnosis de contorsiones, crisis epilépticas y ataques de histeria, el registro y exposición de gabinetes de curiosidades y rarezas biológicas, fenómenos y monstruos.

El resultado fue un archivo fotográfico sin precedentes, testigo de la época colonial, realizado con la intención “panóptica” del régimen disciplinario y documento sistematizado de los límites del alma humana. A partir de un trabajo de campo con más de 4.000 fotografías y 32 volúmenes publicados entre 1875 y 1918, Javier Viver realiza una nueva compilación y edición de la iconografía del famoso hospital parisino. Así, más allá de su original interpretación clínica, el archivo es mostrado en un contexto crítico contemporáneo, abierto a nuevas lecturas, asociaciones y planos de interpretación. El diseño del libro ha corrido a cargo del propio autor y Gonzalo Golpe.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español acaba de otorgar al libro RÉVÉLATIONS el premio al Mejor Libro de Arte editado en 2015. Este premio tiene como objeto reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras y, pese a no tener dotación económica, es muy estimado por los editores ya que supone un importante reconocimiento y prestigio.

Los libros premiados serán expuestos en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig y, posteriormente, donados al German Book and Type Museum de Leipzig.

Además, mañana jueves 26, a las 20 horas en la escuela Blank Paper, el autor del libro, Juan Viver, contará en directo todos los detalles del proyecto y desvelará en primicia las novedades de su nuevo proyecto “Aurelia Aurita, la medusa inmortal”.

Relacionados

Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018

Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018

—. obras
Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017

Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017

—. exhibiciones
Aurelia Immortal, 2017

Aurelia Immortal, 2017

—. libros