Javier Viver

  • Obras
    • Mujer de Lot, 2020
    • Aurelia Inmortal, 2017
    • La Babilonia global, 2015
    • Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018
    • The Celebrities, 2006
    • The Audience, 2006
    • Gabinete para un coleccionista, 2005
    • Sic Transit, 2004
    • ESpHeM, 2001-2003
    • Espacios corregidos, 2000-2001
    • Fachadas rectificadas, 2000-2001
  • Libros
    • Museo de Pasiones, 2020
    • Cristos y Anticristos, 2020
    • Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad, 2018
    • Aurelia Immortal, 2017
    • El Faro. The Lighthouse, 2016
    • Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013
  • Exposiciones
    • Mujeres de Lot. Taller de escultura efímera. 16-20 / 11, 2020
    • Museo de Pasiones. Del 5 de Febrero al 20 de Septiembre, 2020
    • Nit Serena. EspaiDOS, Terrasa, Julio 2019
    • Festival Revela’T. Vilasar de Dalt, Junio 2019.
    • Microcosmos - Macrocosmos. Javier Silva, Noviembre 2018.
    • Archivo de lo Inclasificable, Feria Unseen, 2018
    • Archivo de lo Inclasificable, PhotoEspaña, 2018
    • Evolucionarios, Instituto Cervantes de Madrid, 2018
    • Aurelia Inmortal, Aquarium, San Sebastian, 2018.
    • Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017
    • Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017
    • The Bank Show, Vive le capital. Shanghai, 2015
    • The Audience, Location One. NYC, 2006
    • The Gift. Colección del Queens Museum of Arts, 2005
    • ESpHeM. Exposiciones y presentaciones, 2001-2005.
  • Noticias
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Prensa
    • TV/Radio
    • Videos
  • CV
    • Statement
    • Biografía
    • Formación
    • Exposiciones individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Becas y premios
    • Colecciones
    • Publicaciones
    • Críticas
  • Contacto
  • Español
  • English
Leyendas eternas
1 / 1

Leyendas eternas

—

ABC CULTURAL, Carlos Delgado Mayordomo

18 /nov/2018

Mitos y creencias. Lo trascendente en el arte actual.  Sala El Águila. Madrid

Comisario: Francisco Carpio

Numerosos relatos ancestrales siguen estando presentes en nuestro entorno. Vulgarizados o readaptados,  los mitos también forman parte de la cultura mediática esencialmente narrativa. Una vigencia que radica en su capacidad de ofrecer una explicación de la realidad distinta de las de la filosofía y la ciencia. La actual cita en Sala El Águila profundiza en cómo los mitos del pasado pueden conformar una estructura útil para comprender el presente. La cita acoge el trabajo de diez creadores actuales, prologados por un grabado de Picasso; todos han integrado en su discurso recursos mitológicos que, en ocasiones, derivan en una intención trascendente. El comisario, Francisco Carpio, no ha buscado una catalogación exhaustiva de los procesos de rehabilitación del mito, sino abrir interrogantes en torno a sus posibilidades. El núcleo más sugerente lo configuran los trabajos donde la narrativa mítica ofrece un reverso inesperado que, además, interpela a nuestra sociedad: son los de Nadín Ospina, Javier Viver, Daniel Silva y Arturo Garrido. El canon de la iconografía tradicional es subvertido con lucidez en las propuestas de Carmen Gonzáles de Castro, Mar Solís y Mateo Maté. Finalmente, Cristibno de Vera, Ignacio Llamas y Javier Riera operan en un ámbito más abstracto, interesado en trascender los códigos de lo terrenal desde la luz. Son ellos los que, en realidad, más se aproximan al carácter atemporal que sustenta la pervivencia de los mitos. 

Relacionados

Aurelia Inmortal, 2017

Aurelia Inmortal, 2017

—. obras
Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017

Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017

—. exhibiciones
Aurelia Immortal, 2017

Aurelia Immortal, 2017

—. libros