Javier Viver

  • Obras
    • Mujer de Lot, 2020
    • Aurelia Inmortal, 2017
    • La Babilonia global, 2015
    • Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018
    • The Celebrities, 2006
    • The Audience, 2006
    • Gabinete para un coleccionista, 2005
    • Sic Transit, 2004
    • ESpHeM, 2001-2003
    • Espacios corregidos, 2000-2001
    • Fachadas rectificadas, 2000-2001
  • Libros
    • Museo de Pasiones, 2020
    • Cristos y Anticristos, 2020
    • Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad, 2018
    • Aurelia Immortal, 2017
    • El Faro. The Lighthouse, 2016
    • Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013
  • Exposiciones
    • Mujeres de Lot. Taller de escultura efímera. 16-20 / 11, 2020
    • Museo de Pasiones. Del 5 de Febrero al 20 de Septiembre, 2020
    • Nit Serena. EspaiDOS, Terrasa, Julio 2019
    • Festival Revela’T. Vilasar de Dalt, Junio 2019.
    • Microcosmos - Macrocosmos. Javier Silva, Noviembre 2018.
    • Archivo de lo Inclasificable, Feria Unseen, 2018
    • Archivo de lo Inclasificable, PhotoEspaña, 2018
    • Evolucionarios, Instituto Cervantes de Madrid, 2018
    • Aurelia Inmortal, Aquarium, San Sebastian, 2018.
    • Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017
    • Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017
    • The Bank Show, Vive le capital. Shanghai, 2015
    • The Audience, Location One. NYC, 2006
    • The Gift. Colección del Queens Museum of Arts, 2005
    • ESpHeM. Exposiciones y presentaciones, 2001-2005.
  • Noticias
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Prensa
    • TV/Radio
    • Videos
  • CV
    • Statement
    • Biografía
    • Formación
    • Exposiciones individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Becas y premios
    • Colecciones
    • Publicaciones
    • Críticas
  • Contacto
  • Español
  • English
La Finca Munoa se convierte en un museo al aire libre
1 / 1

La Finca Munoa se convierte en un museo al aire libre

—

EL CORREO, Silvia Osorio

13 de septiembre del 2013

La Finca Munoa de Barakaldo será desde este domingo un museo al aire libre. Por primera vez, sus jardines y su palacio afrancesado, declarado recientemente como Bien Cultural calificado en la categoría de Conjunto Monumental, se convertirán en escenario expositivo de la mano de Barakaldo Foto Festival (Baffest). Bajo el paraguas de este certamen, se inaugurará la muestra fotográfica ‘Révélations’, que se integra de una manera nunca antes vista en este espacio y que es obra del fotógrafo, escultor y diseñador madrileño, Javier Viver.

El artista ha adaptado su libro del mismo nombre a Barakaldo, donde ha realizado una visión personal del archivo fotográfico del hospital psiquiátrico La Salpêtrière de París, uno de los más prestigiosos de Francia en este campo. La conexión con el palacio fabril radica en que ambos edificios fueron levantados siguiendo los cánones del mismo estilo arquitectónico, segundo imperio francés, una peculiaridad que ha convertido a Munoa en el paraje idóneo para esta original iniciativa. «Vamos a poder visitar de una manera diferente y única esta joya del patrimonio baracaldés», enfatizó ayer la alcaldesa baracaldesa, Amaia del Campo, en la presentación de la exposición.


En la fachada y el estanque

La muestra está formada por más de una decena de imágenes que se integran tanto en la fachada y en el entorno de la finca, como los jardines y el estanque, sorprendiendo al paseante aunque sin agredir el entorno. «Se trata de una iniciativa respetuosa tanto con la fachada del edificio como con el resto de elementos naturales», señaló la regidora municipal.

Precisamente, uno de los objetivos del evento es lograr esa fusión. El hecho de intervenir en los jardines y en la fachada del palacio ha sido para Javier Viver una «grandísima experiencia». El artista madrileño confesó que la primera vez que vio el palacio se quedó fascinado de su arquitectura. «Parecía que todo congeniaba de una forma maravillosa, como si las constelaciones se hubieran unificado. El cambio de escala de las imágenes ha sido fascinante».
Visita guiada gratuita

Viver publicó en 2015 este libro basado en el archivo fotográfico del hospital parisino, revisando más de 4.000 fotografías de diversos autores y más de 32 volúmenes publicados entre 1875 y 1918. Ese año, la publicación fue reconocida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio al Mejor Libro de Arte. David de Haro, responsable del festival Baffest, destacó «el alto nivel» de las fotografías integradas en Munoa, donde la fachada se convierte en el rostro y cuerpo de los enfermos que muestran su encierro y donde el jardín ofrece recovecos muy intimistas que permiten la sorpresa.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, quedará inaugurada el domingo a partir de las 12.30 horas, en un acto abierto al público. Habrá una visita guiada gratuita y la actuación de un cuarteto de cuerda.

Relacionados

Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018

Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018

—. obras
Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017

Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017

—. exhibiciones
Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013

Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013

—. libros
‘RÉVÉLATIONS’ de Javier Viver, Mejor Libro de Arte editado en 2015

‘RÉVÉLATIONS’ de Javier Viver, Mejor Libro de Arte editado en 2015

—. noticia