Javier Viver

  • Obras
    • Mujer de Lot, 2020
    • Aurelia Inmortal, 2017
    • La Babilonia global, 2015
    • Révélations & Archivo de lo Inclasificable, 2013-2018
    • The Celebrities, 2006
    • The Audience, 2006
    • Gabinete para un coleccionista, 2005
    • Sic Transit, 2004
    • ESpHeM, 2001-2003
    • Espacios corregidos, 2000-2001
    • Fachadas rectificadas, 2000-2001
  • Libros
    • Museo de Pasiones, 2020
    • Cristos y Anticristos, 2020
    • Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad, 2018
    • Aurelia Immortal, 2017
    • El Faro. The Lighthouse, 2016
    • Révélations. Iconographie de la Salpêtrière, 2013
  • Exposiciones
    • Mujeres de Lot. Taller de escultura efímera. 16-20 / 11, 2020
    • Museo de Pasiones. Del 5 de Febrero al 20 de Septiembre, 2020
    • Nit Serena. EspaiDOS, Terrasa, Julio 2019
    • Festival Revela’T. Vilasar de Dalt, Junio 2019.
    • Microcosmos - Macrocosmos. Javier Silva, Noviembre 2018.
    • Archivo de lo Inclasificable, Feria Unseen, 2018
    • Archivo de lo Inclasificable, PhotoEspaña, 2018
    • Evolucionarios, Instituto Cervantes de Madrid, 2018
    • Aurelia Inmortal, Aquarium, San Sebastian, 2018.
    • Révélations, Palacio de Munoa. Barakaldo, 2017
    • Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017
    • The Bank Show, Vive le capital. Shanghai, 2015
    • The Audience, Location One. NYC, 2006
    • The Gift. Colección del Queens Museum of Arts, 2005
    • ESpHeM. Exposiciones y presentaciones, 2001-2005.
  • Noticias
    • Críticas
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Prensa
    • TV/Radio
    • Videos
  • CV
    • Statement
    • Biografía
    • Formación
    • Exposiciones individuales
    • Exposiciones colectivas
    • Becas y premios
    • Colecciones
    • Publicaciones
    • Críticas
  • Contacto
  • Español
  • English
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1
El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra
1 / 1

El artista Javier Viver reflexiona sobre naturaleza y ética en una exposición en el Museo Universidad de Navarra

—

DIARIO NORTE DE NAVARRA

El artista Javier Viver ha instalado en el Museo Universidad de Navarra una exposición con 45 piezas inéditas en la que reflexiona sobre arte, ciencia, naturaleza y ética, partiendo de la observación de un tipo de medusa que se autoregenera y nunca muere.

La exposición se compone de cinco murales impresos con las imágenes microscópicas de medusas a gran escala; 27 fotografías de la especie transhumana, los cuerpos humanos inmortales imaginarios del futuro; cuatro fotografías de restos humanos de Pompeya, anónimas y pertenecientes a la Colección del Museo Universidad de Navarra, sobre las que el autor encontró la inspiración para iniciar este proyecto; cuatro esculturas; tres dibujos; un video, cuya banda sonora ha sido realizada por el compositor Lucas Bolaño y que sonoriza la sala, y un fotolibro, que en la exposición se muestra en su formato real dentro de vitrinas.

La muestra se titula ‘Aurelia Immortal’. «Esta exposición no es una muestra científica, sino que plantea un discurso artístico sobre la eterna lucha contra la muerte. Es una historia de ficción desde unos procedimientos obtenidos de la ciencia», ha puntualizado Viver.

Para abordar intelectualmente todos los temas que la exposición sugiere sobre identidad, conciencia, particularidad y globalidad, ética, ciencia y naturaleza, el Museo Universidad de Navarra organizará en septiembre unas jornadas con investigadores de diversas áreas, abiertas a los estudiantes y a todo el público interesado.

En diciembre de 2015 el estudiante chino de biología marina He Jinru publicó en la revista científica Plos One la sorprendente propiedad de la medusa Aurelia, capaz de alcanzar la inmortalidad biológica.

Este descubrimiento científico sirve a Viver para plantear una narración que oscila entre la documentación científica y la ficción. La historia se cuenta desde el año 2046, en un futuro hipotético en el que los avances de la biotecnología han permitido desarrollar una especie transhumana, cuya vida se podría prolongar indefinidamente.

Visto desde este futuro ficticio, el descubrimiento de las propiedades de la Aurelia habría resultado decisivo para la humanidad. A partir de esta narración, el proyecto de Viver plantea una reflexión sobre la inmortalidad en el ser humano, la naturaleza y el arte.

Relacionados

Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017

Aurelia Immortal, Museo Universidad de Navarra, 2017

—. exhibiciones
Aurelia Inmortal, 2017

Aurelia Inmortal, 2017

—. obras
Aurelia Inmortal. Galería Marisa Miramón, Ourense

Aurelia Inmortal. Galería Marisa Miramón, Ourense

—. noticia