










Aurelia Immortal. Javier Viver
—
GABRIELA CENDOYA
Ya tenemos aquí la nueva y tan esperada publicación de Javier Viver, después de Révélations. Javier nos trae tanto un libro como una exposición, inaugurada el 26 de abril en el Museo de la Universidad de Navarra, que también publica el libro.
Si Révélations exploraba el dolor humano, Aurelia nos lleva mas allá, al borde de todo lo que hace nuestra humanidad y su finitud. Llegan estos días varios libros que de una manera o otra, muy distinta, abordan el tema de la muerte. Javier nos plantea un dilema tanto filosófico como ético, religioso y artístico, bajo una apariencia científica.
Aurelia Immortal ( con dos M, a la inglesa, idioma usado por la comunidad científica ) es el nombre de una medusa común que tiene la particularidad, descubierta por el biólogo chino He Jinru, de ser inmortal, al regenerarse después de la muerte. Javier nos muestra el ciclo de la vida de Aurelia, con una muy bella serie de fotografías tomadas con cámaras microscópicas, formando en el leporello un ciclo que no tiene ni principio ni fin, con el detalle de esconder en las tapas del libro unos imanes que las juntan para formar el ciclo perfecto. Aurelia Immortalesconde mucho en su interior.
Aurelia Immortal es una obra compleja y ambiciosa, en el mejor sentido. Con planteamientos y métodos científicos, usa sin embargo la mas primitiva herramienta del arte, la mano del dibujante. Nos lleva desde la partícula mas microscópica a la estrella mas lejana. Desde la criatura mas perfecta y etérea hasta el artefacto mas aterrador. Llena de símbolos, reúne dentro de su estuche dorado belleza e incertidumbre, pasado presente y futuro.
Y hay que decir también que libro y exposición conforman una misma obra, el libro citando a la exposición y la exposición nutriéndose del libro… La instalación que podemos ver estos días en el Museo Universidad de Navarra muestra tanto la serie de fotografías como el propio libro, o unas magnificas piezas esculturales que lo reproducen a gran tamaño, así como un video. Esperemos que se pueda ver en otros lugares a continuación.
Aurelia enamora y estremece a la vez. Javier Viver , artista de mucha cultura y grandes inquietudes nos ofrece una profunda reflexión a la vez que un viaje maravilloso. Algo así como un Julio Verne humanista, poeta y filósofo.
Pero el mismo nos lo recuerda, “el que cuenta historias es un cuentista”…
…”Heard melodies are sweet, but those unheard
Are sweeter; therefore, ye soft pipes, play on;
Not to the sensual ear, but, more endear’d,
Pipe to the spirit ditties of no tone:
Fair youth, beneath the trees, thou canst not leave
Thy song, nor ever can those trees be bare;
Bold Lover, never, never canst thou kiss,
Though winning near the goal – yet, do not grieve;
She cannot fade, though thou hast not thy bliss,
For ever wilt thou love, and she be fair!”…
John Keats. Ode on a Grecian urn.
Muchas gracias a Javier y al Museo de la Universidad de Navarra.