Festival Revela’T
Vilassar de Dalt, Barcelona.
7 de Junio: Inauguración
Desde el 8 de Junio hasta el 16 de Junio: Inauguraciones
Video sala de exposición Festival Revela´T, 2019

Javier Viver hablando sobre su proyecto de Proyecto de Révélations, Archivo de lo Inclasificable, en la sala de exposición del Festival Revela´T, 2019. Vilasar de Dalt

Javier Viver hablando sobre su proyecto de Proyecto de Révélations, Archivo de lo Inclasificable en la sala de exposición del Festival Revela´T, 2019. Vilasar de Dalt

Visitantes del festival l Revela´T, 2019. Vilasar de Dalt . Proyecto de Révélations, Archivo de lo Inclasificable

Archivo de lo Inclasiflicable, 2018

Vista de la sala de exposición Festival Revela´T, 2019. Vilasar de Dalt. Archivo de lo Inclasificable, 2018

Archivo de lo Inclasiflicable, 2018

Instalación en la sala de exposición Festival Revela´T, 2019. Vilasar de Dalt. Archivo de lo Inclasificable, 2018

Javier Viver en la sala de exposición del Festival Revela´T, 2019. Vilasar de Dalt. Archivo de lo Inclasificable, 2018
El festival Revela’T nace en Vilassar de Dalt en 2013 y se posiciona como referente internacional en fotografía analógica contemporània.
El 2017 amplía su área de influencia en Barcelona, organizando el OFF Revela’T y en 2018 la primera edición de invierno del Revela’T Winter Madrid.
El lema de este año se Klaatu Barada Nikto y pretende estimular proyectos fotográficos que reflejen la compleja relación del ser humano con el planeta y nos plantea dos preguntas muy concretas. Por qué mereceríamos ser destruidos? o ¿Por qué mereceríamos salvarnos?
FECHAS:
7 de Junio: Inauguración
Desde el 8 de Junio hasta el 16 de Junio: Inauguraciones
8 y 9 Feria comercial, market fotográfico, demostraciones, charlas, encuentros, actividades familiares
15 Revela’T day en la Antigua fábrica Estrella Damm en Barcelona
SOBRE JAVIER VIVER:
Mediante el fotolibro Révélations y su muestra expositiva como Archivo de lo Inclasificable, Javier Viver propone una nueva lectura de la iconografía de La Salpêtrière, famoso hospital parisino.
Dirigido por Jean-Martin Charcot y patrocinado por el estado francés, el archivo supuso un esfuerzo de catalogación de lo inclasificable mediante nuevas técnicas fotográfico-documentales. Lo marginal se sometió a disección. Se midió, documentó y clasificó de forma sistemática. El resultado fue archivo fotográfico sin precedentes. Realizado con la intención “panóptica” del régimen disciplinario y documento sistematizado de los límites del alma humana.