Miercoles 14 de febrero de 2018
Me gano la vida como imaginero, un oficio de arraigada tradición en España. Quizá por esto mi obra se puede entender como el desarrollo conceptual de esta tradición y su relación con el discurso iconoclasta contemporáneo. Trabajo mezclando elementos de la fotografía documental y la ficción artística como medios complementarios de aparición de lo invisible.
Utilizo con gran libertad distintas disciplinas artísticas como el dibujo, el diseño, la fotografía, la escultura o la edición de fotolibros con los que compongo relatos universales, entre el documento y la abstracción. Entiendo el arte como un servicio de comunicación o más exactamente de comunión.
Me siento ligado a la obra del realizador granadino José Val del Omar, sobre el que realicé una investigación de Tesis doctoral en su laboratorio personal PLAT, que luego tuve el honor de trasladar e instalar en el Museo Reina Sofía de Madrid, junto a Javier Ortiz-Echagüe, por encargo de su director Manuel Borja Villel.
En 2018 fundé el Observatorio de lo Invisible, mi propia plataforma editorial para la visualización del misterio a través del arte.
Javier Viver (Madrid, 1971) es imaginero de profesión, escultor, fotógrafo y autor de fotolibros. Su trabajo se debate entre el documento y la ficción como medios de aparición de lo invisible.
Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Laboratorio Val del Omar (2008), publicada el mismo año por Cameo en formato documental. Con ese fin pasó dos años investigando en el Laboratorio PLAT de Val del Omar antes de recibir el encargo -junto a Javier Ortíz-Echagüe- para instalarlo en el Museo Nacional Reina Sofía (2008).
Es miembro asesor de la Comisión de Cultura de la Universidad Internacional Menendez y Pelayo.
Recientemente ha publicado el fotolibro Cristos y Anticristos con fotografías de la Guerra Civil Española sobre un Evangelio según San Mateo. Anteriormente publicó Aurelia Immortal (2017) con una exposición en el Museo Universidad de Navarra, sobre el insólito caso de una especie de medusa Aurelia, capaz de alcanzar la inmortalidad biológica; por esta obra ha recibido el Premio Residencia de la Fundación Enaire.
Anteriormente publicó el fotolibro Révélations (2015) con la Editorial RM, libro que se agotó en pocos meses. Es una nueva edición de la Iconografía del Psiquiátrico de La Salpêtrière en Paris, por la que recibió el Premio Nacional al Mejor Libro de Arte del año, otorgado por el Ministerio de Cultura de España y el ArtLibris y por el que ha sido nominado en el Dummy Award de Kassel, el Premio PhotoEspaña al Mejor Libro de Fotografía, el Felifa y el MacK First Photobook Award.
Ha expuesto su obra internacionalmente en el Museo Lázaro Galdiano, en el Museo Nacional Reina Sofía, Madrid; el Queens Museum of Arts, Nueva York; el Museo Universidad de Navarra, Pamplona; Location One, Nueva York; la Recoleta, Buenos Aires; la Galleria Nazionale d ́ Arte Moderna e Contemporanea. Roma, el Centro Cultural Conde Duque en Madrid, entre otros.
En 2012 recibió la invitación del Swatch Art Center para vivir y trabajar en su residencia en Shanghai; en 2002 fue distinguido con la beca de la Fundación Botín en Location One, Nueva York; en 2001 la del Ministerio de Asuntos Exteriores en Academia de España en Roma y la del Círculo de Bellas Artes en Hangar, Barcelona.
Su obra forma parte de importantes museos y colecciones como el Museo Nacional Reina Sofía, Madrid; Queens Museum of Arts, New York; Ministerio de Asuntos Exteriores de España; Location 1, New York; Fundación Caja Madrid; Fundación Botín, Santander; Swatch Group Collection, Shanghai; Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas (CDAN), Huesca or el Museo Universidad de Navarra, Pamplona, entre otros.
Doctor en Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Bellas Artes. Especialidad escultura. Universidad Complutense de Madrid.
Residencias:
2018
Felipa Manuela, Madrid (Premio Residencia Fundación Enaire).
2013-2014
Swatch Art Peace Hotel Residency Program, Shanghai.
2003
Location One, International Studio Program, New York (Beca Artes Plásticas Fundación Botín).
2002
Hangar, Barcelona (Beca Círculo de Bellas Artes de Madrid).
2001-2002
Academia de España en Roma (Ministerio Asuntos Exteriores).
2020
Mujeres de Lot (taller de escultura efímera), Museo Universidad de Navarra, Pamplona. 16 - 20 Noviembre
2020
Museo de Pasiones, Museo Lazáro Galdiano, Madrid. 5 Febrero - 4 Mayo
2019
Archivo de lo Inclasificable. Revela´T Festival. Vilasar de Dalt, Barcelona. 8 - 16 Junio
2018
Aurelia Immortal, Microcosmos-Macrocosmos. Galería Javier Silva, Valladolid. 17 diciembre
Archivo de lo Inclasificable. PhotoEspaña. Cámara Oscura Galería, Madrid. 31 mayo
Aurelia Immortal. Sala de exposiciones Aquarium de San Sebastian. 21 de junio
2017
Aurelia Immortal. Outono Fotográfico. Galería Marisa Marimón, Orense , diciembre 2017
Révélations. Baffest. Placio Munoa Barakaldo , septiembre 2017
Aurelia Immortal. Curada por Rafael Levenfeld & Valentin Valhonrat. Museo Universidad de Navarra. Pamplona, septiembre 2017
2016
The immortals. Song Jiang Open Studio. Shanghai.
2014
Those bright things. Curada por Kelly Wang. Swatch Art Peace Center. Shanghai.
2013
Revelations. a_a&d + Little Victories Gallery. Shanghai.
2006
The Audience. Location One Gallery. New York • Enlace 28. Curada por Berta Sichel. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
2005
I wanna be with you forever. Galería Marisa Marimón, Orense.
2003
Special projects: ESpHeM. Curada por Hitomi Iwasaki. Queens Museum of Art, New York.
2002
ESpHeM, Basic Box. Curada por Rocío de la Villa. Centro de Arte Joven. Comunidad de Madrid • ESpHeM [S1]. Galería Espacio F. Madrid.
2001
Credits. School of Visual Arts. New York • The corner. School of Visual Arts. New York.
2020
Mi Casa. Espacio MAdos (Madrid). Del 15 de Marzo - actualidad.
2019
Nit Serena. EspaiDOS Sala Muncunill Terrasa. Del 15 de Junio - 28 de Julio.
2018
Laboratorio de Val del Omar. FicCali (Festival Internacional de Cine de Cali), Ciclo Val del Omar. 8 - 12 Noviembre
Mitos y creencias en el arte actual. Comisario: Francisco Carpio. Sala El Águila, Comunidad de Madrid. 23 octubre - 25 noviembre
Archivo de lo Inclasificable. Feria UNSEEN, Amsterdam. Galería Cámara Oscura 20 -23 septiembre
Phes, 2ª Edición. Escuela Tai. 20 Septiembre - 10 Octubre
Los mejores libros de fotografía del año. PhotoEspaña. Biblioteca Nacional de España, Madrid
Evolucionarios. Fundación Enaire. Instituto Cervantes, Madrid. 15 Junio - 26 Agosto
Révélations. Ivorypress, Madrid
Aurelia Immortal. JustMad 9. Galería Marisa Marimón, Madrid. 21-25 Febrero
2017
La Cara Oculta de la Luna. Comisario Tomás Ruiz-Rivas. Centro Centro, Madrid
Alégrame las Pascuas. Comisario Javier Díaz Guardiola
Capilla Santa María de la Paz. San Chinarro, Madrid
Révélations. Ivorypress, Madrid.
2016
OFFPRINT, RM Editorial. Tate Modern
The Projecting of Landscape. Song Jiang Museum. Shanghay
FELIFA, FoLa Fototeca Latinoamericana, Argentina
Los mejores libros de fotografía del año. PhotoEspaña. Biblioteca Nacional de España, Madrid
Between you and them. The Identity of Self, Object and Place. Comisariada por Jeremy Gales. Xinquiao Art Hub Space. Shanghai
RM Editorial. Zona Maco. México
Boarding Pass: Russia. Espacio i. El imparcial. Madrid.
2016/2015
Laboratorio Val del Omar. Un documental de Viver en Val del Omar, la mecamística del cine. LABoral Art Center, Gijón
Laboratorio Val del Omar CGAC, Santiago de Compostela
Laboratorio Val del Omar MEIAC, Badajoz
2015
Vive le Capital. The Bank Show. Curada por Wang Xin, Christoph Draeger and Bank/MABSOCIETY. Bank Gallery, Shanghai
RM. ParisPhoto Fair
RM Editorial Fiebre Photobook Festival. Matadero, Madrid
The Closed Paradise. Curada por Julio Arcenegui. The Clemente. New York.
2014
Faces and Traces, Swatch Art Peace Hotel
Hihey Art Shanghai. 1929 Art Space. Shanghai.
2013
Open Studio 2013, Madrid
PHOTOVJ. Encontexto. La Casa Encendida, Madrid
Caníbales y carroñeros. Galería El Butrón (Sevilla)
Objects in the mirror are closer than they appear, Galería Isabel Hurley, Málaga.
2012
El Faro, Jardines del Descubrimiento, Colón. Madrid
Laboratorio Val del Omar, Palacio de los Condes de Gabia, Granada
Jornadas de reapropiación 2012. Cinemas Lumier Reforma. Mexico D.F.
LOOP Barcelona. Espai Cultural Caja Madrid.
2009
ARCO. Premios de Creación Artística de la Comunidad de Madrid.
2007
ARCO. Galería Marisa Marimón
Generación 2007. Caja Madrid. Exposición itinerante: La Casa Encendida (Madrid), La Capella (Barcelona), Atarazanas (Valencia) y Santa Inés (Sevilla).
XI Premio Unicaja de Fotografía, Sala de exposiciones de Unicaja (Málaga), Sala de exposiciones de Unicaja (Antequera), Sala de exposiciones de Unicaja (Vélez-Malaga), Sala de exposiciones de Fundación Unicaja (Ronda), Sala de exposiciones de Unicaja (Cadiz), Aula de cultura de Unicaja, Almería
2006
Echo. Dam, Stuhltrger Gallery, Williamsburg, New York
Foro Sur. Galería Marisa Marimón, Cáceres
ARCO. Galería Marisa Marimón. Madrid
Bienal de Pamplona. La Ciudadela. Pamplona. 2005 Web Bienal.
2005
Istanbul Contemporary Art Museum •
“The Gift: Building a Collection for QMA”. Queens Museum of Arts. New York
XXXI Certamen Internacional de Artes Plásticas. Iglesia del Monasterio de Sto. Domingo. Ayuntamiento de Pollença, Mallorca.
Certamen Jóvenes Creadores. Ayuntamiento de Madrid
Concurso de Fotografía Purificación García. Itinerante: Circulo de Bellas Artes de Madrid • Palau March Museu, Valencia • La Virreina, Barcelona • Fundación Luis Seoane, Lisboa • Centro Cultural Diputación de Ourense • Bilbao Arte.
2004
En movimiento, Instituto Cervantes, Nueva York
Itinerarios 2003. Fundación Marcelino Botín, Santander.
2003
MAD’ 03 NET. Project. Madrid.
Paseantes. Proyectos sobre arquitectura y ciudad. La Recoleta. Buenos Aires. • Artist in residence 2002-2003 Location One. New York.
Spanish Fly. Roger Smith Gallery. New York.
2002/2003
Red Itiner. Exposición itinerante por la Comunidad de Madrid. 2002 Becarios de la Academia. 2001-2002. Itinerante: Sala de la Academia de España en Roma. Centro Cultural Conde Duque, Madrid. • “Play Time”. Hangar. Centro invitado en Artexpo. Barcelona.
Paseantes. Fundación COAM. Madrid.
Generación 2002 Nuevas Tendencias. Caja Madrid. Itinerante: Casa de América, Madrid. La Capella del Convent, Barcelona. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela. Centro Cultural la Beneficencia, Valencia. Casa de la Provincia. Sevilla.
2001
Diari di lavoro di artisti stranieri a Roma Galleria Nazionale d ́ Arte Moderna. Roma.
Club Siglo XXI. Madrid.
Galería Espacio f. Mercado de Fuencarral. Madrid.
Studio Residency Program. School of Visual Arts of New York.
XXVIII Certamen Internacional de Artes Plásticas. Iglesia del Monasterio de Sto. Domingo. Ayuntamiento de Pollença. Mallorca.
Arte Emergente. Sala de la Estación Marítima de la Coruña.
Jornadas de estudio de la Imagen. Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II. Madrid.
2000/2001
Circuitos. XII Edición. Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Spanish Institute, New York. Capilla del Oidor, Alcalá de Henares.
2018
Seleccionado al Mejor libro de fotografía del año en PhotoEspaña.
Finalista Premio Internacional FELIFA.
Premio Residencia Fundación Enaire, JustMAD9 en Felipa Manuela, Madrid.
2016
Premio nacional al Mejor Libro de Arte por "Révélations". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Premio ArtLibris a Révélations.
Nominado al Mejor libro de fotografía del año en PhotoEspaña.
Shortlist Best Photobook Kassel.
Finalista Premio Internacional FELIFA-FoLa Fototeca Latinoamericana, Argentina.
2015
Ayuda de producción para antiguos becarios. Fundación Botín, Santander.
Nominado al First Photobook Award. Mack Ed. Londres.
2012
Swacth Art Peace Hotel Residency Program. Proyecto The portable Studio.
2009
Wallpaper Awards 2009. Londres. Church of Santa Mónica, Rivas Vaciamadrid. Spain.
2007
Mención de Honor. Generación 2007. Premios y Becas de Arte Caja Madrid.
2005
Mención Especial. Premio Purificación García de Fotografía.
Primer Premio. Premio de Fotografía del Certamen de Jóvenes Creadores. Ayuntamiento de Madrid.
Finalista. V Premio de Fotografía del Cultural del Mundo.
2003/2004
Primer Premio de Artes Plásticas. Comunidad Autónoma de Madrid.
2002/2003
Beca de Artes Plástica de la Fundación Marcelino Botín.
2002
Adquisición de Obra. Generación 2002. Caja Madrid.
Beca de Artes Plásticas. Círculo de Bellas Artes de Madrid - Hangar.
Nominado Beca Hangar-Unidee (Fundación Pistoletto), Biella.
2001/2002
Beca de la Academia de España en Roma. Ministerio de Asuntos Exteriores.
Nominado Beca Hangar-PS1 (MOMA), New York.
2001
Accésit. Premios de Arte Emergente. España Nuevo Milenio.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Queens Museum of Arts, New York
Ministerio de Asuntos Exteriores de España
Location 1, New York
Fundación Caja Madrid
Fundación Marcelino Botín, Santander
Fundación Arte XXI, Madrid
Fundación Biodiversidad, Sevilla
Fundación Mainel, Valencia
Fundación Laguna, Madrid
Swatch Group Collection, Shanghai
LIAN Contemporary Art Space, Shanghai
Museo Universidad de Navarra, Pamplona
Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas (CDAN), Huesca
Fotolibros
2020
Cristos y Anticristos. Javier Viver. Ed RM.
2017
Aurelia Immortal. Javier Viver. Ed Trama y Museo Universidad de Navarra.
2015
Revelations. The book edition. RM Editorial. Madrid.
2013
Revelations. Iconography of the la Salpêtrière. Fotolibro (Ed. de Arte).
2003
ESpHeM. Autoplublished, Madrid.
Artículos y colaboraciones
2018
VVAA. CONFLUENCIAS. ARTE, CIENCIA E INMORTALIDAD, Documentos1 - Trama Ed. Museo Universidad de Navarra.
VVAA. MANIFIESTOS, {Con}tensión Ed.
Prólogo en VVAA. Aurelia immortal y la universidad del saber. Museo Universidad de Navarra.
2016
El Faro. Eduardo Delgado Orusco y Javier Viver Ed. Recolectores Urbanos & VIA. Madrid.
La Iglesia necesita a los artistas. En VV.AA. Arquitectura y arte litúrgico. Una introducción. Diócesis de Getafe, Madrid.
Arquitectura y arte litúrgico. Una introducción. Jesús R Folgado, Luis M. Vallecillos, Jesús E. García (Dirs). Diócesis de Getafe.
2015
Adorar a Dios en la liturgia. Alfonso Berlanga. EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Pamplona.
2014
Between Concept and Identity (CIARC, Ourense 2009). An Update on Sacred Art in the Spanish Tradition of Mystical Realism. Cambridge Scholar Publishing. UK.
2013
Un concepto ampliado. Circulo Espiral, Chile.
2011
Val del Omar. El bosque de las máquinas, Ars Magazine. No 9 . Enero.marzo.
Laboratorio Val del Omar. Documental audiovisual 60 ́. Val del Omar, elemental de España. DVD. Cameo.
2008
Imágenes Akerópitas – Imágenes Auráticas, Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid. Madrid.
2007
Humanas realidades, Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid. Madrid.
La Interdisciplinariedad en el Arte Contemporáneo, en: Actas de los XI Coloquios de Cultura Visual Contemporánea. Ed. Fundación Mainel, Valencia.
2006
Entrevista con motivo de la exposición “Echo”. Diario ADN, 11/10/06.
2005
Ciegas. Artículo y proyecto visual para la Revista Alpanpam. Espacios para el Arte. No 0. Julio – Septiembre.
Sic Transit, lo único que se le puede pedir a una escultura es que no se mueva. Artículo publicado en el catálogo de la exposición del XLII Certamen de Artes Plásticas de Pollença. Ed. Ayuntamiento de Pollença.
2002
Diálogos entrecruzados. Categorías para un diagnóstico del arte español contemporáneo, Publicación Colectiva. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Prólogo José Luis Brea. Instituto de las Artes Fundación. Madrid.
2000
Muerte y Resurrección en las capillas de Rothcko y Matisse, en: Actas del Congreso Arte Sacro, Fundación Félix Granda. Madrid.
1998
Nueva Escultura en España: Conversaciones con Javier Viver, en: Revista ARS SACRA, no 7, Mayo – Agosto.
Catálogos
2020
Museo de Pasiones. Vol 1: Palabra y Vol:2 Imagen. Javier Viver. Museo Lázaro Galdiano y Capilla de los Arquitectos.
2018
PHES, Fotografía española solidaria. Estela de Castro. PHES.
Premios de Fotografía Fundación Enaire. Exposición Evolucionarios. Fundación Enaire.
Confluencias. Arte, ciencia e inmortalidad. Javier Viver, Javier Ortiz Echagüe, Rosa fernñandez Urtasun, Raquel Cascales, Jose Ignacio Murillo, LUis E. Echarte. Documentos 1. Museo Universidad de Navarra.
PHotoESPAÑA, 2018 . XXI Festival INternacional de fotografías y artes visuales. Guía PHE.
2017
Javier Viver Aurelia Immortal. Javier Ortíz-Echagüe. Cuadernos coleccionables. Museo Universidad de Navarra.
2015
Vive le Capital. The Bank Show. Wang Xin. MAC Society.
Faces and Traces. Swatch Art Collection. Shanghai.
2011
On minded print, on prints minded. Iván de la Torre Amerighi. Dx5 digital & grafic art reserch.
2009
Premios de Creación Artística de la Comunidad de Madrid 03/08. Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
2007
Generación 2007. Caja Madrid, Madrid, 2007.
XI Premio Unicaja de Fotografía, Fundación Unicaja.
2006
Bienal de Pamplona. Ayuntamiento de Pamplona.
2005
XLII Certamen Internacional de Artes Plásticas de Pollença.
Certamen de Fotografía Purificación García. Madrid.
Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid, Ayto. de Madrid.
2004
Arte y Ciencia. Certamen de Fotografía 04. Colegio de Odontólogos de la Región Primera. Madrid.
Itinerarios 2002/03, Guillermo Solana. Santander.
2003
Nudos. La casa: errancias y permanencia, Mercedes Replinger, CAM, Madrid.
Trabajo, mundo, creatividad, José Manuel Mora. Fundación Mainel. Valencia.
2002
Paseantes, Juan Antonio Ramírez, Francisco Carpio, Mercedes Replinger, Tania Pardo, Agustín Valle. Fundación COAM & Caja Madrid, Madrid.
Generación 2002. Caja Madrid. Madrid.
Academia de España en Roma 2002, Roma.
2001
Arte Emergente, María Molina. España Nuevo Milenio. Madrid.
2000
Circuitos. Las quince estaciones del circuito decimosegundo, Pablo Llorca. CAM. Madrid.
Criticas
2019
Révélations & Archive of the Unclassifiable, ARCHIVO 30/ LANDSCAPE SORIES, Agosto.
Pobres Mounstruos, Carmen Dalmau, Biblioteca LUR, 2019.
2018
Reflexiones artísticas sobre el infinito, Angélica Tanarro, EL NORTE DE CASTILLA, 11/12/2018.
Javier Viver fabula con el sueño de la inmortalidad, J.T, DIARIO DE VALLADOLID,18/11/2018.
The possibility of reincarnation Joshua Chuang, UNSEEN Issue nº 5, Oct, 2018.
El espejo de la locura. Archivo de lo Inclasificable, Inma Beneditto. BEIS Magazine, 2018.
Aurelia, primer ser inmortal, Asier Leza. El Diario Vasco, 22/06/2018.
Todos los premios de la Fundación Enaire. Hoy es arte, 21/06/ 2018.
“Evolucionarios”, una exposición de premios. Madrid Diario, 15/06/2018.
Javier Viver en Cámara Oscura. Rafael Roa, Blog de Rafael Roa, 4 /06/2018.
PHotoEspaña 2018. “Coleccionistas de fotografía a la baja“. Nieves Acedo. EL CULTURAL, 01/06/2018.
Estos son los candidatos al mejor libro de PHE 2018, Clavoardiendo, 9/05/2018.
Una Sixtina para los sin techo, Juan Carlos Rodríguez. Vida Nueva, 26/1/2018.
Justmad9. Otro modelo de feria de arte es posible. Ianco López, AD Architectural Digest, Febrero 2018.
Ana Linhares, Gema Rupérez y Javier Viver, ganadores del Premio Residencia Fundación Enaire, Clavoardiendo 22/02/2018.
JustMad Aires nuevos Revista Interiores, 206/2018.
2017
A auga chega ao Campus. Xabier Limia de Gardón. Arte et Alia del Diario La Región, 05/12/2017.
Proyecto ‘Aurelia Inmortal’ de Javier Viver en la galería Marisa Marimón, Infopunto, 3/12/2017.
Una locura de exposición en palacio. Ruth Quevedo. El Correo, 24/09/2017.
Mis imágenes cuestionan las bondades del método científico moderno. Ruth Quevedo. El Correo, 17/9/17.
Entrevista de la Escuela de fotografía documental Blackkamera a Javier Viver. David Tijero. Blackkamera, 15/09/2017.
La finca Munoa se convierte en una sala de exposiciones al aire libre, En Barakaldo, Septiembre 2017.
Révelations, exposición del artista Javier Viver, llena de magia la Finca Munoa. Susana Porras. Objetivo Bizkaia, Tele7, 13/o9/2017.
El monumento baracaldés acoge una novedosa y peculiar muestra fotográfica del artista madrileño Javier Viver de la mano del festival Baffest. Silvia Osorio, Barakaldo. El Correo, 13/09/2017.
Javier Viver adapta Revelations para el Palacio Munoa de Barakaldo. Begoña Zubieta. EITB, 12/09/17.
La Medusa Inmortal, Francisco Carpio, ABC Cultural, 21/07/2017.
Una Inas(equ)ible presencia. Francisco Carpio. ABC Cultural, (versión impresa), 15/07/2017.
Entrevista a Javier Viver: El arte es un servicio ligado con la capacidad de comunicar. Roberto Villalón Vara. Clavoardiendo Magazine, 31/05/2017.
Javier Viver une ciencia y arte para abordar la inmortalidad. Nerea Alejos. Diario de Navarra, 27/04/2017.
La inmortalidad desde el arte y la ciencia. Paula Etxebarria. Diario de Noticias, 27/04/2017.
Tertulia cultural: 'Révélations' de Javier Viver en la Finca Munoa. SER, 13/09/2017.
‘Revelations’ de Javier Viver habita el Palacio de Monoa de Barakaldo. Clavoardiendo, 12/09/2017.
Exposición "Révélations" en el Palacio Munoa de Barakaldo. Emisión de Telenorte (TVE), 12/09/17.
2016
Los mejores photolibros del 2016. Photolari 14/12/2016.
Pabellón de raros. Javier Viver ofrece en su primer fotolibro una reedición de un célebre estudio sobre pacientes. Manuel Morales. Revista V (El País). 26/08/2016.
Al margen de todo sistema delirante. Javier Viver y el archivo de la Salpêtrière desde una perspectiva psiquiátrica y antipsiquiátrica; clínica, artística y mística a la vez. Javier Ortiz-Echagüe. Estado Mental, 26/08/2016.
Iconogrphie de la Salpétriére. París (1875-1918). Malasombra. Revista de Claroscuros, nº 3, Locura.
Hay relación entre los procesos de la locura y los de la creación. Irene Calvo. Madriz, 15/06/2016.
El jardín de las Delicias. Laura Revuelta. ABC Cultural, 02/06/2016.
Imágenes de lo patológico. Miguel Cereceda. Artes y Cosas, 24/05/2016.
Hansel y Gretel en el distrito 13. Cian. Cuatro Cuerpos, 10/04/2016.
Revelations: Hysterical Re-Invention of the Body Hammer. Brad Feuerhelm. ASX, 09/05/2016.
Iconografia de la Salpêtrière. An interview with Javier Viver. El Nuevo Herald, Miami. 24/02/2016.
De intrigerende schoonheid van medische fotografie. Een keuze uit Photon Magazine, 06/01/2016.
Révélations de Javier Viver, mejor libro del año 2015. Clavoardiendo Magazine. 25/5/2016.
2015
An interview with Javier Viver. Ana Robledano. Ars Magazine, 03/11/2015.
Revelations. Oscar Martínez Azumendi. Psiquifotos, 11/12/2015.
Révélations. Sonia Berger. Photoeye, 29/12/2015.
La visión del paraíso perdido según Javier Viver y José Val del Omar, New York. Xtrart. 30/09/2015.
What atract them to Shanghai? Wu Tong. JF Daily. 15/11/2015. Shanghai.
Vive le Capital. City Weekend. 15/4/2015. Shanghai.
Capital Gains. Global Times. 09/04/2015. China.
Javier Viver participa en la colectiva The Bank Show: vive le Capital. Xtrart 27/03/ 2015.
Un arquitecto escutor madrileño en Shanghai. Ars Magazine 10/4/2015.
2014
Javier Viver. Finding the fingerprint of creator. Modern Weekly 15/03/2014.
Those Bright Things.The Bund. 13/03/2014.
2013
Deformierten Realitäten – Reflexionen über Schein Wirklichkeit. Veranstaltugen 31/01/2013.
El arte como espejo. Juan Francisco Rueda. SUR , 02/02/2013.
Isabel Hurley inaugura una colectiva sobre la deformación de la realidad. A. J. López. 12/01/2013.
2010
En busca de un público.Rafael R. Tranche. Val del Omar de España. Gonzalo de Pedro Amatría. Cahiers du Cinema España. Nº 39. Noviembre de 2010.
2009
Design Awards 2009. Wallpaper. February 2009.
Parish Center, Rivas-Vaciamadrid, España. DOMES, International Review of Architecture. Nº 77, Febrero 2009 .
Centro Parroquial de Rivas – Vaciamadrid. Pasajes, Arquitectura y Crítica. Nº 108, Junio 2009.
Vicens + Ramos. Inquietud y compromiso. Vía Construcción. Nº 73, Octubre 2009.
Iglesia de Santa Mónica, Rivas-Vaciamadrid, Madrid-Kirche in der Defensive. Architektur. Aktuell. Nº 356, Noviembre 2009.
Iglesia Parroquial Rivas Vaciamadrid. Vicens+Ramos. 2009 .
Centro Parroquial. Madrid 100% arquitectura. 2009.
Vicens-Ramos, retalbo de luz en Rivas. Arquitectura Viva. Nº 125, 2009.
Räume Sakral. MD International magazine of design. Nº 8, 2009.
Centro Parroquial, Rivas Vaciamadrid. AV monografías. Nº 135-136, 2009.
2007
Intensos, fuertes, nunca tibios. Ignacio Vicens y Jose Antonio Ramos. Arquitectura COAM. Nº 350, 2007.
2006
Echo. Intercambio de artistas. La Vanguardia. 26/09/2006.
Proyecto Echo. Metrópoli. El Mundo, 10/10/06.
De Madrid a New York, un intercambio cultural. Ana López -Varela. Diario ADN, 11/10/06.
Cáceres, el Foro del Sur. Román Padín. El Correo Gallego, 07/05/06.
Javier Viver, I wanna be with you forever. Román Padín. Art Notes. Enero de 2006 .
A vida num “container”. La Región, 08/01/06.
Acciones e instalaciones. Jerónimo Martel. L4 Ourense. 05/01/06.
2005
Premio de Fotografía Purificación García. Imagen & Comunicación, septiembre 2005.
I wanna be with you forever. La Región. 08/12/05.
V Premio de Fotografía, Paula Achiaga, El Cultural del Mundo. 21/27/07.
2004
El Cervantes de Nueva York recoge la huella y la palabra del exilio. Sandro Pozzi. El Pais, 21/09/2004.
Itinerarios con rumbo fijo. Gabriel Rodríguez. Blanco y Negro Cultural. 12/06/2004.
La Gaceta de los Negocios, 05/07/2004
Itinerarios 2002/2003. Alerta, 04/01/2004 .
Itinerarios en la Fundación Botín. El diario Montañes, 25/04/2004.
Buen provecho. José María Gutiérrez. El Diario Montañés. 13/05/2004.
Itinerarios Contemporáneos. Gabriel Rodríguez. El Diario Montañés. 13/05/2004.
Itinerarios. Alerta, 13/05/2004.
2003
Itinerarios 2002/2003. Exit Express. Nº 5, Julio – Septiembre 2003.
Spanish Fly, Courtney J Martin. Flash Art International. Mayo-Junio 2003.
Alerta, 24/12/2003
Repensar la Ciudad, Jimena Barrionuevo. El Cronista, Argentina 07/08/2003.
Tres paseantes y un desafío, Cora Cáfaro. Info Bae, 13-8-2003.
Artists in Residence. Johnson. The New York Times. 29/06/2003.
Vanidad, 03-04, nº 94. Guillermo Espinosa.
Últimas obras de Ignacio. Ars Sacra. Nº 28, 2003.
2002
Irónicas Arquitecturas, Miguel Cereceda. ABC Cultural, 15/06/2002.
Hangar, El Temps d´Art. Septiembre-octubre 2002
Sara Saes. La Luna, Noviembre 2002.
2001
Premio de Arte Emergente. ABC, 17/02/2001.
Arte Emergente 2001. Diario 16, 17/02/2001.
España Nuevo Milenio. Actualidad. Revista Lápiz, Febrero de 2001.
2000
Arte con garra. Paula Achiaga. El Cultural del Mundo, 4-10/10/2000.
Circuitos de Arte Joven. ABC Cultural, 30 /10/2000.
XII edición de Circuitos. ABC, 04/10/2000.
Circuitos 2000. Revista en Cartel, nº13, 10/10/2000.
Centro de Arte Joven. Metrópolis, El Mundo, 6-12/10/2000.
Pinturas de Otoño. El Pais de las Tentaciones, 06/10/2000.
Circuitos de Artes Plásticas. El Punto de las Artes, 6-12/10/2000.
Circuitos 2000. Carlos Galindo. Diario ABC, 22/10/2000.
1998
Las casas del alma, Antón García Abril. ABC Cultural, 27/02/1998.